EL PCTI y la estrategia navarra

En la primera entrada se incluye mucha información por lo que me voy a centrar en un análisis de alguno de sus documentos, en concreto del PCTI y del “árbol de estrategia”

Es un análisis preliminar ya que un análisis profundo requeriría algo más de tiempo.

PCTI

Un primer comentario es que un plan de este tipo, en mi opinión, no puede tener un horizonte tan corto. Cuatro años no son nada para una estrategia que requieren procesos largos.

Planes similares que se pueden ver por el mundo consideran un periodo mucho más largo. A modo de ejemplo, podemos citar el plan del hidrógeno en USA en el que se considera un periodo de una década, incluyendo el objetivo (1kg a 1US$ en 1 década)

Y asegurando la neutralidad tecnológica

U.S. Department of Energy Hydrogen Program Plan

Una segunda idea que debería hacernos pensar es la complicación que implica la multitud de centros y entidades participante. Tiene sentido disponer de tantos centros de investigación atomizados, ¿no sería mejor tratar de aunar fuerzas creando un “Centro navarro de Investigación” en lugar de continuar con pequeños grupos diseminados?

Opino que en este tema la “masa crítica” es un tema a considerar.

Un tercer tema sería la definición de los KPIs a manejar. En mi primera revisión no he localizado los que pudieran medir la eficiencia económica del plan.

Esta eficiencia se podría medir de diferentes formas, pero no solo poniendo el interés en el aspecto científico si no que también en el impacto económico (ROI) ya que si no se obtiene un retorno positivo para la sociedad, quiere decir que el plan no es el óptimo.

Del análisis de los KPI se deberían realizar los ajustes necesarios a lo largo del plan, se debe considerarse que el plan debería optimizarse en cada iteración

A continuación paso a comentar las medidas concretas propuesta

1-Atracción y retención del talento

Solo se incluyen medidas para facilitar la contratación (apoyo a los contratantes)

No se incluye nada que peda hacer atractiva nuestra comunidad para el talento. Faltaría alguna acción que hiciera atractiva nuestra comunidad. (Fiscalidad, vivienda,…)

Sin ello los contratados vendrán y se irán

2-Proyección internacional del talento

OK

3-Excelencia científico-técnica de los agentes SINAI

Desde mi punto de vista habría que incluir un plan de reconocimiento, a los mejores resultados obtenidos para fomentar la competitividad científica.

4-Incremento del vínculo entre agentes SINAI y el tejido empresarial

Faltaría incluir una acción que permitiera alinear las líneas de investigación con las necesidades del tejido industrial focalizando los esfuerzos investigadores en aquellos temas/campos más demandados por las empresas navarras

5-Colaboración en I+D+i con otras CCAA

OK

6 – incremento de la actividad innovadora y colaborativa

OK, yo añadiría que la “compra pública de innovación” debería llevarse a cabo en base a algún KPI que evalué el potencial real de cada innovación desde el punto de vista se su impacto económico en Navarra

7-Inversión en innovación

OK, pero opino que falta el apoyo al salto a la producción.

Todas las ayudas se limitan a la fase de investigación y desarrollo. Faltarían las ayudas que facilitaran el salto a la fase de explotación de los resultados

A mi modo de ver falta el apoyo a los inversores “start ups” que harían el tránsito de la investigación a la producción.

Esto debería concretarse en un régimen especial para este tipo de empresas. Debería ser un esquema que premie el éxito, no que lo castigue como se hace el ordenamiento actual.

8 – Incremento y consolidación de nuevas empresas de base tecnológica en los sectores S4 de Navarra

Son medidas son correctas, pero no suficientes.

Una empresa se quedará en Navarra si y solo si:

·       Disponibilidad de la MO adecuada en conocimiento y productividad

  •        Estabilidad jurídica
  • ·    Fiscalidad adecuada
  • ·       Logística adecuada, materiales y personas
  • ·       Apoyo social

Lo que se propone son solamente ayudas puntuales no marco estable y atractivo

Análisis del la S4

Paso a presentar mi opinión sobre la propuesta sintetizada en el esquema adjunto:


Empezando por las raíces, las que se incluyen son correctas, pero no son todas.

Creo que faltaría incluir las infraestructuras necesarias (hoy bastante lejos de lo que la sociedad navarra necesita)

En cuanto al entorno competitivo es una falacia ya que la competitividad de nuestra comunidad en todos los ámbitos está cayendo estrepitosamente.

Pasando ahora a la estrategia, en el área central falta incluir la Productividad, si ella todo lo demás se irá desmoronando.

Sostenibilidad debe ser un objetivo, pero alejándose de los fundamentalismos “Solo verde a cualquier coste” y asegurando una neutralidad tecnológica. Si no salimos de ese atolladero perderemos el tren.

Europa (Ver el Clean Industrial Deal-26-02) está volviendo al concepto limpio, mas allá del verde.

Clean Industrial Deal - European Commission

De las áreas incluidas en la copa del árbol:

Movilidad eléctrica y conectada: qué podemos hacer en este campo más allá de montar bien los vehículos. ¿Somos capaces de desarrollar valor añadido en este campo? ¿Que ROI tendrán las inversiones en este campo?

Industria de la energía verde: por qué solo “verde”, es realmente rentable. Bastaría con analizar el proyecto de hidrógeno verde de Tudela. Qué inversor apostará por este proyecto. En mi opinión ninguno ya que no se ha definido quién va a consumir el hidrogeno allí producido ni a qué precio se va a obtener.

No es lógico lanzar un proyecto en estas condiciones

En mi opinión faltaría à Desarrollo minero de la comunidad. Navarra puede se líder en este campo. Por qué no una apuesta decidida

Como indicaba al principio este texto incluye mis opiniones personales.




Comentarios

  1. Opinar con conocimiento, emitir un juicio crítico, es muy interesante (y no es fácil). Coincido en la mayoría de las cosas que comentas.

    ResponderEliminar
  2. Me ha parecido muy interesante el completo análisis que realizas, muy útil para las que venimos de fuera (Cuba).

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Trabajo a presen